A. Guillén
VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia familiar se presenta en todo tipo de familias independientemente de su nivel socio económico o grado educativo. Se tiene conocimiento que los casos de violencia familiar son muy altos, sin embargo, en la mayoría de casos ni la victima ni los familiares denuncian.
La violencia familiar es un problema muy grave que afecta a todos los integrantes de la familia y no solo a quien recibe las agresiones. Hay que dejar muy en claro que todas las personas tenemos derecho a ser tratados con dignidad, es un derecho que así lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
También la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su articulo 1 garantiza que todas las personas gozarán de los derechos humanos, en su articulo 4 se refiere a que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley y protegerá la organización y desarrollo de la familia.
El delito de violencia familiar consiste en ejercer cualquier tipo de violencia física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial o contra los derechos reproductivos que ocurra o haya ocurrido dentro o fuera del domicilio o lugar que habite.
Violencia Física: Todo acto doloso en que se utilice alguna parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño al otro
Violencia psicoemocional: Acción u omisión que consiste en prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, colopatía, desdén, indiferencia, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, entre otras, que provoquen en quien las recibe alteración autocognitiva y autovalorativa que integran su autoestima o alteraciones en alguna esfera o área de la estructura psíquica de la persona
Violencia Patrimonial: acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción o retención de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar daños a los bienes comunes o propios de la víctima
Violencia sexual: Todo acto u omisión que pone en riesgo o lesione la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de cualquier persona.
Violencia económica: Restricción y limitación de los recursos económicos del sujeto pasivo.
Violencia contra los derechos reproductivos: Acción u omisión que limite o vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función reproductiva en relación al número y esparcimiento de los hijos, accesos o métodos anticonceptivos de su elección.
Este delito se persigue por querella, lo que significa que solo la victima puede presentarse a denunciar, únicamente en los siguientes casos será de oficio:
· La víctima sea menor de edad, incapaz o no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho
· La víctima presente una discapacidad sensorial, física o mental, total o parcial, temporal o permanente
· La víctima sea una mujer en estado de embarazo o durante los tres meses posteriores al parto
· Se cometa con la participación de dos o más personas;
· Se cometa con el uso de armas de fuego o punzocortantes;
· Se deje cicatriz permanente en alguna parte del cuerpo;
· Se tengan documentados antecedentes o denuncia de violencia familiar cometidos por el mismo agresor contra a la víctima,
· Exista imposibilidad material de la víctima de denunciar
Es importante que, si tú sufres de violencia, no tengas miedo y denuncies, recuerda que la violencia afecta a todo el entorno familiar. Es importante que busques un abogado, institución pública u organización que te asesoren para hacer la denuncia en el Ministerio Publico y solicitar todas las medidas de protección para ti y tú familia. Recuerda que una denuncia a tiempo puede prevenir otros delitos a futuro, además de que tus hijos crecerán y se desarrollen en un ambiente sano y libre de violencia.